¿En qué va el tren ligero entre Cundinamarca y Bogotá?
La última noticia sobre el proyecto del Regiotram (tren de cercanías entre Cundinamarca y Bogotá) se recibió el año pasado cuando el departamento y la Nación llegaron a un acuerdo para la asignación de recursos para la obra. Este viernes, la gobernación de Cundinamarca confirmó que en octubre del próximo año comenzarán obras.
El proyecto es financiado en un 70 % con recursos de la Nación y el restante por el departamento. La asignación del presupuesto fue concretada el 9 de noviembre del año pasado, luego de dos años de incertidumbre por la discusión entre Bogotá y la Nación, debido a que el Distrito argumentaba que la prioridad era la construcción del metro y por lo tanto no tendría recursos para el tren de cercanías.
Ante el tenso ambiente, el presidente Juan Manuel Santos, junto con elConsejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), aseguraron alrededor de $1,5 billones para asegurar la construcción del proyecto que conectará a Bogotá con Facatativá y, a su paso, los municipios de Mosquera, Funza y Madrid.
Según la gobernación, el Regiotram, que recorrerá 41,1 kilómetros, beneficiará a cerca de un millón de personas. Además, tendrá una conexión con el aeropuerto El Dorado. La obra se compondrá de 17 estaciones, entre ellas seis rurales y seis pasos a desnivel en la carrera 30, las Américas, la 68, la Boyacá, la avenida Ciudad de Cali y la carrera 100, y funcionará con 21 trenes.
Por ahora, se habla de que el recorrido de Facatativá a Bogotá será de solo 48 minutos y que un pasaje para transportarse en el Regiotram costará entre $2.200 y $6.300.
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, en diálogo con Caracol Radio, afirmó que “se espera que el tren ligero entre en operación entre 2022 y 2023 y pueda prestar servicios a más de 1,2 millones de personas”.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/en-que-va-el-tren-ligero-entre-cundinamarca-y-bogota-articulo-802698